
¿Qué es el Registro Oficial de productos fitosanitarios?
Hoy te contaremos qué es el registro oficial de producto fitosanitarios o ROPFM. En torno a este tema hay una gran burocracia, y es fácil confundirse debido a la extensión de los trámites.
Por esta razón, queremos contarte cómo funciona el registro oficial de producto fitosanitarios del MAPA. Este proceso surge como parte de la necesidad de reducir los riesgos involucrados tras el uso de producto fitosanitarios.
Sobre todo para proteger a nivel medio ambiental y en cuanto a la salud humana. Debido a esto en el 2013 se integraron las medidas del Plan de Acción Nacional para permitir el uso sostenible de productos fitosanitarios.
Dentro de las medidas fue desarrollado el registro de productos fitosanitarios. El cual cumple con la finalidad de emitir una clasificación y control de los productos de este rubro presentes en el mercado.
Además de permitir la verificación e inventario de productos, cumple con el objetivo de constatar que los productos sean eficaces para combatir las plagas sin que esto genere efectos colaterales perjudiciales.
Gracias al registro oficial de producto fitosanitarios solo se comercializan productos verificados. Lo cual disminuye considerablemente los riesgos por el uso de este tipo de productos.
Necesitas un programa de Gestión Fitosanitarios?
Funciones e importancia del registro oficial de producto fitosanitarios
Para la aprobación de los productos fitosanitarios es necesario que éstos cumplan con una serie de normativas. Además, son sometidos a diversos procesos de evaluación. Dichos mecanismos tienen como finalidad valorar la efectividad del producto.
A su vez, actúa como un filtro de valor para identificar y prevenir a tiempo cualquier tipo de riesgo asociado al uso del producto. Esto está sustentado en la aplicación de estudios científicos rigurosos.
Luego de dichas pruebas es necesario cumplir con el resto de los requisitos del registro oficial de producto fitosanitarios. En la actualidad se ha comprobado que la exigencia es alta en el mercado en torno a la producción de productos alimentarios.
Aunque este proceso puede parecer extenso y tedioso, también dispone de algunas ventajas importantes. Y es que, los productos fitosanitarios aprobados adquieren bastante aceptación en el mercado, ya que hay garantías de su eficacia y seguridad.
¿Qué es el límite máximo de residuos (LMR)?
Uno de los aspectos asociados al registro oficial de producto fitosanitarios es el LMR. Se trata de un criterio que percibir la seguridad del producto examinado.
Los productos fitosanitarios aprobados no pueden superar el índice de LMR permitido. De esta manera se previene la puesta al público de productos con un alto contenido de residuos.
Ten en cuenta que la valoración del Límite Máximo de Residuos en productos fitosanitarios es realizado tanto en la superficie como el interior de los mismos. Por lo que es un análisis muy completo.
¿Dónde se consulta el registro de productos fitosanitarios?
MAPA es la entidad encargada del proceso de registro oficial de producto fitosanitarios. Dentro de su portal web oficial se puede apreciar mucha información. Por ejemplo, el número de registro o las fichas de seguridad de los productos.
Seguro que te interesan estas otras entradas:
10 puntos que debes tener en cuenta antes de lanzar tu eCommerce
El eCommerce se ha convertido en una de las herramientas más importantes durante el confinamiento ya que la compra online ha crecido un 75% según un estudio de la consultora Nielsen, durante el período que hemos estado sin poder salir a la calle a comprar y es que, la...
6 Ventajas de llevar la contabilidad de tu empresa con un programa de gestión
Entre las obligaciones de los autónomos y las empresas está llevar la contabilidad y que sus cuentas estén al día y para ello, es necesario mantener toda la documentación bajo control como pueden ser las facturas, salarios, entregas… ya que es imperativo llevar un...
Ventajas de tener un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información en la empresa
Debido a la globalización económica, es necesario establecer normas de reconocimiento internacional con el fin de homogeneizar aspectos como la seguridad, la salud o el entorno para las empresas y compañías de todo el mundo y el encargado de ello es la Organización...