
¿Cómo gestionar eficientemente tu empresa de servicios funerarios?
Lo clave en la gestión de una empresa de servicios funerarios es ofrecer una distinguida atención al cliente. Pero también es necesario manejar toda la información a este tipo de negocios, sobre todo en relación al precio asignado a cada servicio.
Es por esto que para abrir una funeraria es indispensable conocer muy bien sobre el tipo de servicios que se ofrecen en este nicho y sobre cuánto cobrar por ello.
Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan propietarios de este tipo de negocios es a la gran variedad de tareas que deben asumir en poco tiempo.
Por lo que antes de avanzar con la práctica lo ideal es trazar un plan de acción para tu negocio. Y para hacer esto deberás conocer aspectos como los costes, por ejemplo al indagar sobre cuánto cuesta una lápida.
Aquí te contaremos cómo manejar una empresa funeraria aplicando conceptos clave de marketing y gestión corporativa.
Necesitas un programa de Gestión para Tanatorios?
El estudio de mercado es fundamental para empresas funerarias
Además de conocer los precios de los artículos que son necesarios para la organización de funerales, debes descifrar cuánto cobrar por tus servicios generales de acuerdo al tipo de cliente.
Lo ideal es adaptarse a las necesidades o condiciones de cada tipo de cliente para saber cómo proceder de acuerdo al caso.
Por lo que debes valorar de forma previa situaciones como cuánto vale un entierro sin seguro, qué trámites legales debes manejar y qué herramientas pueden apoyarte a manejar tu negocio.
A través de un buen análisis y estudio de mercado irás diseñando los protocolos necesarios para atender a cada uno de tus clientes, por lo que es una gran base para la práctica.
Además, de todo esto, te aconsejamos que tengas un programa de gestión para tanatorios y funerarias que se adapte a tus necesidades y te ayude a llevar a tu empresa a otro nivel de optimización y control.
¿Que debe incluir un servicio funerario integral?
Si te preguntas cómo dar un buen servicio funerario debes iniciar por comprender todo lo que engloba este tipo de servicios.
Generalmente, lo que se conoce como funeral está dividido en tres eventos importantes, el traslado del fallecido, la realización del funeral y el posterior entierro o cremación.
Uno de los elementos imprescindibles para el manejo de funerarias es el coche funerario. Un coche especialmente diseñado para el traslado de personas fallecidas.
También es valioso ofrecer a los clientes todo lo necesario en la organización de un funeral, es decir flores, servicios conmemorativos, etc.
Al gestionar una empresa de servicios funerarios es importante atender las necesidades particulares de cada cliente. Y es que un funeral es un momento muy íntimo y asociado con las últimas voluntades de la persona fallecida.
Por lo que mientras algunos optan por el servicio fúnebre con velatorio y entierro (en donde hay que proveer urna, lápida y costear trámites del entierro) otros optan por el servicio de cremación (que deriva otros procesos y requisitos).
¿Cuánto cuesta de promedio un funeral?
Ahora que hemos descrito cuáles son los servicios funerarios en promedio, es importante destacar cuál es el precio de este tipo de servicios.
En España un servicio completo funerario puede encontrarse desde 3,500 euros hasta los 3,800 euros. El servicio suele aumentar en concordancia con la incorporación de otros servicios añadidos, mientras más completo el paquete funerario el precio aumenta.
Seguro que te interesan estas otras entradas:
Convocatoria de Incentivos para la Innovación y Transformación Digital del Tejido Empresarial de Córdoba
El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) cuyo objetivo principal es conseguir el desarrollo económico y social del Municipio de Córdoba ha publicado la convocatoria “Incentivos para la Innovación y Transformación Digital del Tejido...
¿Cómo mejorar el rendimiento de mi negocio?
Seguro que en alguna ocasión te has planteado ¿cómo podría mejorar el rendimiento de mi negocio para que fuera más productivo y rentable? y es que, muchas empresas suelen complicarse con una estructura y forma de trabajar un poco compleja, rígida y costosa y en...
Convocatoria de Ayudas TICCámaras 2020 para la transformación Digital de Pymes
La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Córdoba ha informado de la Convocatoria de Ayudas TICCámaras 2020 para la transformación Digital de Pymes, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea como medida para...