
¿Qué es el ROPO y para qué sirve?
ROPO son siglas que expresan lo siguiente, “Registro Oficial de Productores y Operadores”. Se trata de una especie de censo que tiene como objetivo registrar a todos los involucrados en los procesos de suministros fitosanitarios dentro de una localidad.
A menudo este proceso se conoce como “MAPAMA ROPO”. Esto en relación al portal oficial en donde es posible consultar el registro de productores y operadores de productos fitosanitarios.
Debes saber que este registro está sustentado en los principios jurídicos del Real Decreto 1311/2012. El cual aborda lineamientos claros en relación al uso sostenible de productos fitosanitarios.
Seguramente te estás preguntando, ¿quiénes deben registrarse en el ROPO? Este censo valora la inscripción de cuatro tipos de involucrados. Te los mencionaremos a continuación:
- Suministradores: dentro de este grupo el registro contempla a los fabricantes y a las distintas comercializadoras de una Comunidad Autónoma.
- Aplicaciones: se refiere a los profesionales que ofrecen algún tipo de servicio para la preparación de productos fitosanitarios. Por ejemplo, quienes aplican tratamientos con maquinarias, en este caso los operaros.
- Asesores: tanto quienes trabajen en una empresa como los trabajadores autónomos deben inscribirse en el ROPO siempre que sus servicios estén asociados al rubro fitosanitario.
- Profesionales diversos: trabajadores dedicados a la producción de materiales fitosanitarios en sus diversos campos.
- Agricultores: muchos obtienen su inscripción al obtener el carné básico que certifica la realización de tratamientos fitosanitarios. Pero si deseas asegurarte de tener al día tu inscripción ROPO, es bastante válido.
Necesitas un programa de Gestión Fitosanitarios?
¿Cómo inscribirse en el ROPO?
El sector agrícola está repleto de trámites que deben ser llevados a cabo para evitar sanciones. Aunque estos procesos pueden resultar abrumadores, con la información correcta se vuelven más llevaderos.
Además de tener que gestionar el registro de productos fitosanitarios o ROPMF, quienes trabajan en este rubro deben darse de alta en el ROPO. Para esto, es necesario que te informes del procedimiento en tu Comunidad Autónoma.
Ya que la inscripción del ROPO varía de acuerdo a la localidad. La consejería de agricultura de tu Comunidad Autónoma está en plena capacidad para instruirte paso a paso sobre este procedimiento.
Lo que sí es más general en cuanto al proceso, es la solicitud para iniciar el registro. En dicho requisito deberás indicar datos como tu nombre y apellido. Además, deberás suministrar la dirección de tu domicilio e indicar cuál es tu ocupación.
Por otro lado, en la solicitud hay que emitir información sobre el establecimiento y el personal que forma parte de las actividades fitosanitarias. Hay otro requisito adjunto a esta solicitud, se trata de la declaración responsable.
Es decir, luego de añadir toda la información solicitada, tendrás que indicar que todos los datos son verídicos. Luego de este paso, los gestores del ROPO valorarán la información y podrás obtener respuesta en un lapso de 40 días.
Si tu solicitud resulta aprobada te compartirán tu certificado de inscripción, el cual contendrá el número del ROPO. Es indispensable que guardes esta información, de hecho tendrás que registrarlo en tus cuadernos de registro.
Seguro que te interesan estas otras entradas:
Conoce los objetivos a alcanzar mediante la implantación de un SGSI en tu empresa
Conoce los objetivos a alcanzar mediante la implantación de un SGSI en tu empresaPara proteger nuestra empresa de las posibles amenazas y riesgos que puedan tener, es necesario conocerlos y afrontarlos de una manera adecuada y para ello, debemos establecer unos...
Fersoft ha sido galardonada junto a 10 empresas en la nueva edición de los Premios Empresa Saludable
Coincidiendo con la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra del 19 al 23 de octubre, Mutua MAZ ha dado a conocer los nombres de las empresas premiadas de esta sexta edición, entre las que se encuentra Fersoft Informática. MAZ, Mutua...
¿Está tu empresa preparada para cumplir con la Ley del teletrabajo?
Medio año después de la irrupción de la crisis sanitaria del Covid-19, ya no hay margen para la improvisación Con la entrada en vigor del Real Decreto-ley de trabajo a distancia (RD 28/2020), es oficial que esta modalidad laboral ha venido para quedarse. Muchas...